México vs. Argentina: la rivalidad de los estereotipos
Los comentarios entre mexicanos y argentinos en redes pasaron de lo gracioso a lo tóxico... y casi todo está basado en información imprecisa.
Nació en la cancha, con las eliminaciones de México a manos de Argentina en los mundiales. Pero la rivalidad migró a otro terreno, uno tóxico, el de las redes sociales.
Insultos, descalificaciones, estereotipos ofensivos… y mucha información falsa. En La Chartería de hoy decidimos hacer lo contrario: apagar el ruido y encender la luz de los datos. Porque nada combate mejor los prejuicios que una buena gráfica.
El mito de la pobreza
El ataque más común desde México hacia Argentina es: “son pobres”. Y del otro lado, muchos argentinos responden que los mexicanos tampoco pueden presumir: “trepan muros para huir del país”. Veamos los datos.
Es cierto: Argentina lleva tiempo en una crisis económica severa. Pero los datos sobre ingresos promedio sorprenden. La riqueza por habitante es muy parecida.
Si los ingresos son similares, vale la pena mirar otro indicador: el nivel socioeconómico. Es decir, cuántas personas son ricas o pobres en cada país.
Hay ventajas para México, sí, pero queda claro que ambos países tienen pocos millonarios. Nada que ver con economías desarrolladas como Estados Unidos, donde el 19% de la población pertenece al segmento alto.
Hicimos entonces una comparativa de costo de vida con productos y servicios populares; situar al dólar estadunidense como referencia es complicado debido a la fluctuación y a las distintas formas de cotizarlo en Argentina. Pero así luce a mediados del 2025:
Queda claro que varios productos son más baratos en Argentina, aunque, de nuevo, hay mucha relatividad económica implícita. Ninguno de los dos países puede presumir un estatus de superioridad.
Y por el otro lado, también hay imprecisiones en el estereotipo del mexicano que se marcha porque no encuentra trabajo. Hicimos un top 10 de empresas de ambos países por el valor de sus acciones, para ver el tamaño de las oportunidades de buenos empleos:
La más valiosa es argentina. Pero en conjunto, las empresas mexicanas valen más y son más diversas.
Pero lo que nos trajo acá es el futbol, ¿no?
Bueno, queda claro que a nivel de selecciones no hay competencia. Pero con cierta frecuencia vemos opiniones, clips y posteos de argentinos burlándose del futbol mexicano. Los datos, siempre los datos, revelan cosas interesantes.
Revisamos cuál es el valor económico de algunos clubes como empresas (no el precio de las plantillas) y resultó esto:
No es el valor de venta, claro. Eso incluiría muchos otros factores. Pero así, en frío, la gráfica ayuda a entender por qué cada vez más figuras —incluidos argentinos— llegan al futbol mexicano.
La mesa está servida. El pique no terminará. Pero sí podemos pedir que haya originalidad… o datos reales.
Mexicanos y argentinos: creatividad nos sobra. Pongámosle nivel. Porque los insultos nos dejan muy por debajo de lo que realmente somos.
Hasta las siguientes gráficas de viernes.